Allá por enero del pasado curso, compartía en esta entrada de Instagram una propuesta de juego con dados musicales para trabajar el valor de
las figuras y sus silencios. Dado el éxito que tuvo este nuevo material entre
el alumnado, me he animado a sacarle más partido incluyéndolo en nuevas
actividades.
Buceando por las redes me encontré con esta oca musical de @xogandoconlalarala, y me pareció una idea maravillosa para aunar
diversos contenidos y dar un nuevo uso a los dados. Así que me puse manos a la obra elaboré mis propias
versiones enfocadas a contenidos de Primaria a través de esta fantástica herramienta del portal ARASAAC (clic), que ya había utilizado en ocasiones para adaptar materiales.
Para comenzar el juego cada alumno/a tira una vez los dos
dados juntos y suma sus valores. Empezará la partida el que consiga un valor
más alto y seguirán en el sentido de las agujas del reloj. Luego, simplemente
es necesario conocer el significado de las casillas para avanzar hasta la meta:
- Clave de Sol: vamos “de clave a clave y tiro porque me sale”. Es el equivalente a la oca.
- Instrumento: si caemos en el dibujo de un instrumento, debemos decir su nombre y/o familia. Si nos equivocamos volvemos a la casilla en la que estábamos antes de tirar.
- Orquesta: vamos “de orquesta a orquesta y tiro porque me presta”. Es el equivalente al puente de la oca original.
- Nota musical: debemos decir el nombre de la nota que aparece en el pentagrama. Si nos equivocamos, volvemos a la casilla en la que estábamos antes de tirar.
- Sostenido: si caemos en el #, vamos una casilla hacia delante.
- Bemol: si caemos en el b, vamos una casilla hacia atrás.
- Signo de repetición: volvemos a tirar.
- Calderón: dos turnos sin tirar.
- Calavera Da Capo: volvemos a empezar el juego.
- Meta: gana el primero en llegar.

Es una actividad bien sencilla que nos sirve para
repasar y afianzar estos contenidos. Aquí os dejo los descargables de la oca por si os son de utilidad (recomiendo imprimir en tamaño A3 y plastificar):
CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR DESDE GOOGLE DRIVE.
CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR DESDE GOOGLE DRIVE.
Como veis, en el descargable aparecen tres versiones: una de instrumentos, una de notas y otra que combina ambos elementos. Con la herramienta de ARASAAC anteriormente citada podéis crear fácilmente vuestra propia versión y adaptarla al nivel y a los contenidos que os interesen.
Y ya para terminar... recordad que aquí y aquí teneis entradas con actividades para los primeros días en el aula de Música, por si queréis echarles un vistazo :). ¡Buen comienzo de curso, compañeras/os!
Y ya para terminar... recordad que aquí y aquí teneis entradas con actividades para los primeros días en el aula de Música, por si queréis echarles un vistazo :). ¡Buen comienzo de curso, compañeras/os!